|
Burgos (150.000 habitantes) Fundada en el siglo X por los primeros condes de Castilla, que la eligieron como capital, Burgos se beneficia de una posici�n geogr�fica favorable; situada al norte de la Meseta Central, en la uni�n de los Pirineos y la Cordillera Cant�brica, poco alejada del Valle del Ebro , que le da una abertura hacia el Mediterr�neo, conoci� en la Edad Media un desarrollo econ�mico y art�stico que la convirti� en una de las primeras ciudades del Reino de Castilla, del que se convirti� en capital.
La fachada principal lleva en s� misma la historia de la catedral; la parte inferior, la m�s sobria, data del S. XIII, pero por desgracia los portales fueron modificados en el S.XVIII; a medida que se alza la mirada, el trabajo de la piedra se refina. Las dos torres que se elevan a 84 m. por encima del suelo son obra de Juan de Colonia (2� mitad del S. XV). La portada del Sarmental (brazo derecho del crucero, contiguo al claustro) est� muy bien conservada. Fue concebida en el S. XIII, en estilo borgo��s. En las esculturas del t�mpano se advierte el realismo. Catedral de Burgos. El interior (visita todos los d�as) da por completo la impresi�n de grandeza que buscaron los arquitectos (106 m de longitud m�xima, 59 m de uno a otro portal del crucero). En el transepto, sencillas losas sepulcrales del Cid Campeador, nacido en Burgos, y de Jimena, su esposa. Por encima, elev�ndose a 54 m, la c�pula coronada por el cimborrio. En la capilla Mayor, el altar mayor est� adornado con un retablo renacentista;enfrente, el coro;siller�a de nogal tallado(1507-1512) y, en el centro, la tumba del fundador de la catedral, el Obispo Mauricio (S. XIII). Tras el altar mayor, el deambulatorio y la capilla del Condestable, en estilo isabelino, en la que participaron los mayores artistas de la �poca. A la derecha de la capilla, puerta plateresca de la sacrist�a. El claustro (entrada por el brazo derecho del crucero), g�tico (S.XIV), est� decorado con estatuas (S.XIII y XIV). En las galer�as superiores, el museo diocesano. En el fondo de la nave principal, el c�lebre Papamoscas ritma las horas. Saliendo de la catedral por el brazo izquierdo del crucero, s e salva el desnivel de la calle mediante la escalinata de la Coroner�a, concebida en estilo renacentista por Diego de Silo�, a comienzos del S. XVI. La iglesia g�tica de San Nicol�s (S. XV) alberga un retablo de alabastro policromado. Bajando de nuevo la escalera que lleva a la fachada principal de la catedral, se sigue a lo largo del Arco de Santa Mar�a, una de las puertas de la muralla, modificada en el S. XVI, imagen caracter�stica de Burgos. Tras cruzar la Plaza Mayor, se deja a la izquierda la fachada de la casa del Cord�n (no se visita), que era el antiguo palacio de los Condestables de Castilla (S. XV); el cord�n franciscano de la fachada ha dado nombre a esta mansi�n. Al otro lado del Arlanz�n, el palacio de Miranda alberga el museo Arqueol�gico provincial (visita todas las ma�anas salvo Lunes), uno de los m�s ricos de Espa�a, instalado en un bello edificio renacentista. Cartuja de Miraflores (Burgos)
Relieve en la Cartuja de Miraflores
Castrojeriz (1.200 habitantes) (Burgos)
Colegiata de Nuestra Sra. del Manzano
|