Sobrado de los Monjes
(La Coruña)
Penúltima etapa del Camino de Santiago
viniendo por Oviedo (la última era Arzúa, a 22 Km. al suroeste), este considerable
conjunto monumental procede de una fundación románica que existía desde el S. VII y que
pronto se convirtió en la más opulenta de Galicia (llegó a contar con veintisiete
prioratos). Siempre cuidado, tras su restauración, por monjes cistercienses, el
monasterio (visita acompañada) conserva de los S. XII- XIII una sala capitular y una
capilla, así como una cocina de chimenea monumental. Del renacimiento datan la sacristía
y el albergue (donde, en pleno S. XVIII, se alojaban todavía 8.000 peregrinos por año):
de los S. XVII y XVIII datan la iglesia, el claustro de los Medallones (en parte
plateresco) y los de los peregrinos y del jardín, los establos y la elegante fachada
barroca. El lago artificial (2 Km. de perímetro) que existe al este fue creado por los
monjes.
Monasterio de Sobrado de los Monjes